top of page
Buscar
  • Foto del escritorAndrés Yonda

Aquí no hay reglas - Reed Hastings

Libro escrito por Reed Hastings CEO de Netflix junto con Erin Mayer una de las pensadoras más influyentes del mundo en materia empresarial, y sobre todo, de la cultura empresarial.


En este libro, se puede comprender el éxito tan extraordinario que ha logrado Netflix en sus últimos años gracias a su cultura empresarial. Su cultura fue relevante para liderar el mercado y derrotar a un gigante como Blockbuster priorizando las personas por encima de los procesos, eliminando controles y confiando plenamente en las responsabilidades de su equipo de trabajo. De esta manera, Netflix ha logrado una cultura hacia la libertad y la responsabilidad que sigue cosechando grandes resultados hoy en día.


Si, libertad y responsabilidad.


Reed Hastings antes de asumir su papel como CEO en Netflix en 1998, fue fundador de Pure Software la cuál vendió en 1997, siendo un gran éxito. Liderando esta empresa comprendió que el éxito empresarial estaba alineado a la flexibilidad, la libertad de los empleados y la innovación en lugar de la prevención de errores y el cumplimiento de las normas.


A lo largo de todos estos años, Reed Hastings ha identificado un sistema que ha funcionado perfectamente. Un sistema donde los empleados tienen autonomía y total libertad para la toma de decisiones en sus procesos, donde no hay normas ni controles y donde se fomenta la sinceridad alentando hacer muchas críticas constructivas.


Para asentar los cimientos que permitan alcanzar esta cultura de libertad y responsabilidad se debe afianzar los siguientes elementos. En su respectivo orden:


1. Densidad de talento: lo primero que se debe generar es densidad de talento.

¿Qué es densidad de talento? Una plantilla de empleados muy productivos o unos compañeros de trabajo realmente increíbles.


En el 2001, Netflix tuvo una crisis la cuál tuvo que disminuir su plantilla en un 30%. De esta manera, tomaron la opción de despedir a las personas que realizaban un trabajo adecuado más que extraordinario. El resultado de esta reducción de la plantilla logró que las personas aumentarán su motivación y responsabilidad debido a que había menos personas pero la cantidad de talento por empleado era mayor. La empresa descubrió que estar rodeado de personas talentosas mejoraba la efectividad de los demás, logrando así que las personas tuvieran una satisfacción individual mayor para sacar más trabajo adelante.


El rendimiento es contagioso, Netflix aprendió que si hay empleados que rinden adecuadamente, muchos que podrían ser excelentes también rendirían adecuadamente. Y si hay un equipo compuesto solo por empleados de alto rendimiento animarán a otros a conseguir más.

2. Sinceridad: luego, se debe fomentar la sinceridad .

Con una densidad de talento alta, Netflix empezó a fomentar una cultura de sinceridad cotidiana como lo expresan en su lema: "Decir de una persona solo lo que se le diría a la cara". La sinceridad cotidiana implicaba a todo el mundo a decir exactamente lo que pensaba, con una intención positiva, no para atacar o herir a nadie, sino para poner opiniones y críticas sobre la mesa y abordarlos. Inclusive, en Netflix no hablar cuando se tiene una crítica que podría resultar útil para una persona se interpreta como deslealtad.


La clave es contar con un círculo de críticas constructivas. Aquí algunos aspectos de cómo Netflix alienta las críticas sinceras en los equipos de trabajo:

  • Que los trabajadores empiecen a evaluar con sinceridad a sus líderes sin ningún temor.

  • Abandonar creencias como "opinar solo cuando nos lo pida", "elogiar en público, criticar en privado"

  • Tener como objetivo: ayudar al otro a triunfar y no querer herir.

  • Se debe dar una crítica en el ambiente propicio y con la actitud adecuada.

  • Incluir periódicamente las críticas en la agenda de las reuniones individuales.

  • Enseñar a todos los empleados a hacer y recibir críticas correctamente: en Netflix la directriz para hacer una crítica debe estar orientada a: 1) Aspirar a ayudar, 2) Aplicable, 3) Agradecer y 4) Aceptar o descartar.

En esta etapa, Netflix lograba:

Rendimiento alto + Sinceridad = Rendimiento extremadamente alto


3. Eliminar controles: finalmente, hay que empezar a eliminar controles.

Netflix es una empresa sin políticas ni procedimientos.

No hay horario laboral, es importante lo que se consigue, no cuántas horas se trabajan.

Hay vacaciones ilimitadas en todo el año.

No hay política de viajes y gastos.


¿Qué tal?


En la mayoría de las empresas se imponen políticas y procedimientos para evitar que las personas cometan errores pero gracias a la elevada densidad de talento y la cultura de sinceridad que se había generado, los empleados eran más responsables y concienzudos.


Es sensación de libertad a los empleados transmite el mensaje de que la empresa confía en que harán lo correcto y a su vez inculca un mayor sentido de la responsabilidad.


La clave de Netflix: dirigir con contexto el lugar de control. Es decir, generar un contexto claro y dar ejemplo de cómo proceder ante una situación. Siendo consistentes en la comunicación con su equipo de trabajo de cómo hacer las cosas.


Estos tres elementos mencionados son las bases hacia una cultura de la responsabilidad y libertad que le han permitido a Netflix cosechar grandes éxitos.



¿Cómo es la cultura en tu empresa?


Este libro nos ayuda a relacionar el contexto actual de nuestra empresa con lo que está haciendo Netflix, con un sistema exitoso que podemos implementar con pasos progresivos desde nuestro role y redireccionar nuestras acciones con nuestro equipo de trabajo para lograr una cultura hacia la libertad y la responsabilidad.


En conclusión, contratemos el mejor talento, construyamos una relación de sinceridad al 100%, y eliminemos controles y normas en todos nuestros procesos. Una precede de la otra.

Yo me llevo estas grandes lecciones para replicar con mi equipo de trabajo. :)

Libro recomendado que ilustra muchos más ejemplos de los aquí mencionados.









16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page