top of page
Buscar
  • Foto del escritorAndrés Yonda

¿Cómo evitar un desastre climático? - Bill Gates

Me parece algo genial de Bill Gates aportar su conocimiento, relacionamiento y dinero en iniciativas para dejar un mundo mejor, y sobre todo, escribir un libro sobre el cambio climático. ¡Este libro me ha parecido genial!


Bill Gates se ha dedicado a investigar sobre el cambio climático en los últimos años y ha invertido miles de millones de pesos en empresas que generen un impacto positivo al medio ambiente o que desarrollen nuevas tecnologías para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero para evitar así un planeta más caluroso.


Este libro, establece las bases primero de lo que está pasando con el cambio climático y lo que puede ocurrir si se continúa como estamos viviendo hoy en día, con el fin no solo de que nos concienciemos de la necesidad de eliminar las emisiones de los gases de efecto invernadero (¿Sabes qué son los gases de efecto invernadero y su impacto sobre el calentamiento global?) sino también de lo que debemos hacer para lograrlo.


Luego, explora la tecnologías existentes para contrarrestar este calentamiento, y sobre todo, cuáles se deben utilizar más, y/o crear nuevas tecnologías para impactar en mayor medida en la disminución de los gases de efecto invernadero. Por último, lo que debemos hacer como ciudadanos, consumidores o empresarios para impactar de manera significativa y positiva.


Hoy en día, todo lo que hacemos conlleva a la liberación de gases de efecto invernadero, y a medida que la población crece y la calidad de vida de las personas mejora se liberan más de estos gases, por ende el cambio climático empeorará con gran seguridad.


El análisis de este libro lo divido en tres preguntas claves:

  1. ¿Qué son los gases de efecto invernadero?

  2. ¿Cómo se producen los gases de efecto invernadero?

  3. ¿Cómo disminuir los gases de efecto invernadero?

Así que comencemos;


¿Qué son los gases de efecto invernadero?


Los gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera lo que ocasiona que la temperatura media del planeta aumente y una vez se expulsan a la atmósfera permanecen por miles millones de años. Es por esta razón, que se deben disminuir la emisión de estos gases ya que son los principales responsables del calentamiento del planeta.


"Todos hemos visto el efecto invernadero en acción a una escala muy distinta, cada vez que dejamos el carro parqueado a pleno sol: el parabrisas permite que entren los rayos solares y atrapa parte de esa energía. Por eso el aire interior del vehículo llega a calentarse más que en el exterior".


Actualmente, la temperatura media de la tierra es de 1,2° C pero el incremento de solo un grado centígrado podría ocasionar grandes problemas. El principal objetivo es mantener la temperatura media por debajo de 1,5° C.

(La temperatura media ha aumentado 1° C desde la era industrial 1950).


El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más común, pero hay otros, como el óxido nitroso y el metano que pueden resultar mucho más peligrosos.


No es de sorprenderse pero 51.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero el mundo aporta cada año a la atmósfera y debemos llegar a cero emisiones para evitar una catástrofe climática (cero no quiere decir llegar a eliminarlas por completo, sino alcanzar la "emisiones neta nulas", es decir retirar el carbono adicional de la atmósfera).


De no reducir las emisiones, se podría alcanzar un calentamiento entre un grado y medio y tres grados hacia el 2050, y de entre cuatro y ocho grados a finales del siglo. Este incremento de las emisiones puede resultar en:

  • Olas de calor

  • Días más cálidos y húmedos

  • Tormentas

  • Más lluvias

  • Sequías cada vez más frecuentes y severas

  • Incendios forestales frecuentes y destructivos

  • Ascenso de los niveles del mar

  • Extinción de plantas y animales

  • Más pobreza

  • Menos alimentos

  • Más muertes

"En otras palabras, para el año 2050 el cambio climático podría resultar tan mortífero como el nuevo coronavirus, y para 2100 cinco veces más mortífero", y lo peor, es que esto inicia por afectar a las poblaciones más pobres, las que menos aporte tienen en la emisión de los gases de efecto invernadero.


Por otro lado, debemos estar agradecidos al efecto invernadero; sin él, el planeta sería demasiado frío para resultar habitable. El problema es que los gases de efecto invernadero adicionales potencian cada vez más ese efecto.



¿Cómo se producen los gases de efecto invernadero?


Bill Gates desglosa todas las actividades humanas que producen gases de efecto invernadero en cinco categorías y su participación sobre el total de emisiones que se deben eliminar.

1. Fabricar (cemento, acero, plástico) - 31%

El 31 por ciento de 51.000 millones de toneladas al año corresponden a cómo fabricamos cosas. La fabricación de materiales como el plástico, el vidrio, el aluminio, el acero, el hormigón emiten muchos gases de efecto invernadero, no solo por la quema de combustibles fósiles para su producción, sino como resultado de las reacciones químicas que se utilizan.


Si entendemos todos los procesos en la industria se emiten gases de efecto invernadero (1) cuando se utilizan combustibles fósiles con el fin de generar la electricidad que necesitan fábricas para funcionar; (2) cuando se utilizan para generar calor en los distintos procesos industriales; y (3) durante la producción de los materiales.


2. Consumir energía (electricidad) - 27%.

La forma en cómo nos conectamos representa el 27 por ciento de 51.000 millones de toneladas al año que se deben eliminar. Actualmente, los combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) representan casi el 70% de la electricidad generada en el mundo y todas las ventajas de estos combustibles fósiles desde su extracción, transporte, quema y aprovechamiento para la generación de electricidad resultan baratas y fáciles hoy en día. La electricidad es tan barata por la utilización de combustibles fósiles para su obtención pero todos estos emiten los gases de efecto invernadero.


Es por esta razón, que obtener electricidad de fuentes de energía limpias como las renovables (eólica, solar...) o la nuclear no sean tan fáciles de llevar a la práctica. Obtener una electricidad barata y fiable si emitir gases de efecto invernadero es el paso más importante pero se encuentran más y más obstáculos para sustituirlas con las fuentes actuales, por ejemplo: el material que se requiere para construir y hacer funcionar una central eléctrica, los kilómetros cuadrados de terreno necesarios para generar energía a través del sol o el viento, la forma de almacenamiento de la electricidad de acuerdo al tipo de central, la forma de transportar y transmitir la energía a las actividades humanas. Si comparamos todos estos elementos con los combustibles fósiles resulta 3x, 5x 10x, 30x más caro generar electricidad con fuentes limpias.


Algunas fuentes de generación de electricidad sin emisiones de carbono son: fisión nuclear, fusión nuclear, eólica marina y geotérmica, algunas de estas tienen sus complicaciones o límites para su uso, otras simplemente están a años vista para su implementación. Otra innovación es la captura de carbono, que permitiría seguir produciendo electricidad como hasta ahora, con gas natural y carbón, pero absorbiendo el carbono antes de que llegue a la atmósfera. Algo que aún requiere avances en ciencia y tecnología.


3. Cultivar y criar (plantas, animales) - 19%

El 19 por ciento de 51.000 millones de toneladas al año de las emisiones de los gases de efecto invernadero corresponden al cultivo y cría de animales para la alimentación de las personas, y no solo eso, el 80% de los gases de efecto invernadero que se emiten son metano y óxido nitroso que calientan hasta 256 veces más que los de dióxido de carbono.


Esta cifra aumentará cada vez más a medida que se produzcan más alimentos para una población mundial más numerosa y rica.


En este sector de la agricultura los eructos de las vacas y el estiércol de los cerdos constituyen la primera y segunda causas de las emisiones de gases de efecto invernadero y representan el 4% de las emisiones globales (las vacas expulsan gas metano por la boca y por el otro extremo, este gas metano se produce por su proceso de "fermentación entérica" donde las bacterias del estómago de la vaca descomponen la celulosa de las plantas y la fermentan generando así el metano. Igualmente, la caca cuando se descompone libera una mezcla de gases como óxido nitroso, metano, azufre y amoníaco). ¿Qué tal?



4. Desplazarnos (aviones, camiones, cargueros) - 16%

El 16 por ciento de 51.000 millones de toneladas de los gases de efectos invernados provienen la quema de combustible para hacer funcionar los coches, barcos y aviones. Se debe sustituir estos combustibles por algo que posea la misma energía y resulte igual de económico (algo como combustibles alternativos, o pasar a los vehículos eléctricos, o la utilización de biocarburantes y electro combustibles pero que sean tan baratos como la gasolina. En fin, más y más de los avances que se requieren en ciencia y tecnología). Las emisiones de estos gases provienen del 47% de carros particulares, el 30% de camiones de basura y autobuses, el 10% de cargueros y cruceros, y el 10% de aviones.



5. Calentar o enfriar (calefacción, aire acondicionado, refrigeración) - 7%

El 7 por ciento de 51.000 millones de toneladas al año de los gases de efecto invernadero provienen de cómo nos calentamos o enfriamos. La refrigeración de espacios es una actividad emisora de gases clave.


En países ricos como Estados Unidos, el 90 por ciento o más de los hogares disponen de aire acondicionado, mientras que en países en desarrollo se reduce al 10%. A medida que la población crezca y las olas de calor sean más fuertes y frecuentes se instalarán muchos más equipos de aire acondicionado se prevé que antes del 2050 se triplicará.


El consumo de electricidad no es el único aspecto problemático del aire acondicionado. También, la utilización de refrigerantes o "gases fluorados" que escapan poco a poco que se deterioran los equipos (estos gases pueden provocar un calentamiento mil veces mayor que una cantidad equivalente de dióxido de carbono).



¿Cómo disminuir los gases de efecto invernadero?


Son varios los planes para llegar a las cero emisiones de los gases de efecto invernadero. Bill Gates tiene un plan para ello, aquí los menciono sin entrar a profundidad:

  • Avances en ciencia y tecnología (como la geoingeniería, es muy interesante el impacto que puede impactar en la disminución de los gases de efecto invernadero pero llegar a un consenso para experimentar con la atmósfera es altamente difícil, lo menciono porque sería algo así como controlar la temperatura de la atmósfera de manera artificial, logrando que solo entre el 1% de la energía solar a la atmósfera, ¿es algo increíble no?

  • Consenso de países y participación internacional: es posible llegar a una disminución significativa de los gases de efecto invernadero. Solo con la cooperación internacional del Acuerdo de París se puede lograr una disminución del 12% de estos gases a medio y largo plazo, el problema es que cada país realmente cumpla los planes de este acuerdo. Uno de los primero pasos es que los países ricos deben que alcanzar la emisiones netas nulas antes del 2050, algo tremendamente difícil, sabiendo que el problema no es que la gente de eso países quiera que el clima sea más caluroso, sino que les preocupa lo que pueden costarles las soluciones actuales.

  • Políticas públicas: realmente es importante establecer políticas públicas gubernamentales, de qué serviría tener los últimos avances en ciencia y tecnología como el cemento o el acero neutros en carbono de bajo costo o un combustible líquido con emisiones netas nulas si llevarlos a a gran escala resultaría difícil.

  • Sincronía perfecta en políticas, tecnología y mercados: se debe impulsar estos tres niveles en al mismo tiempo y en la misma dirección para que los nuevos desarrollos lleguen a millones de personas o de qué serviría adoptar una política - una normativa de cero emisiones para los vehículos, por ejemplo, no sería tan útil si se carece de la tecnología para eliminar las emisiones o si no hay empresas dispuestas a fabricar y vender coches que cumpla con los requisitos.

  • Ampliar la oferta y estimular la demanda de la innovación: se deben crear incentivos para las empresas que desarrollen soluciones de cero emisiones como deducciones fiscales, garantías de crédito. También, aumentar la inversión pública en I+D relacionada con el clima, buscar estándares de electricidad limpia, combustibles verdes y productos verdes, fijar el precio del carbono, decir adiós a lo viejo...

Por otro lado, lo que debemos hacer como ciudadanos, consumidores y empresarios o empleados:

  1. Como ciudadanos el primer paso es implicarse en el proceso político; no es necesario generar demanda, ya hay millones de personas reclamando medidas. Lo que hay que hacer, es convertir esas reclamaciones en una presión que empuje a lo políticos a tomar decisiones trascendentales en la reducción de las emisiones. Hacer llamadas, escribir cartas y asistir a los plenos municipales, estar atento a escala local y nacional sobre decisiones relevantes relacionadas con el clima, otra opción puede ser presentarse a cargos públicos.

  2. Como consumidores, debemos apoyar alternativas con huella de carbono cero, cada uno de nosotros puede modificar los comportamientos de compra. De esta manera, ejercemos un impacto al lado de la demanda. Así nuestras acciones sean insignificantes para lograr una reducción significativa en la emisión de los gases de efecto invernadero estamos dejando un mensaje claro a las personas para que nos concienciemos de la situación y para que las empresas conozcan que hay personas dispuestas a pagar un poco más por productos y servicios que impacten positivamente al medio ambiente así creamos una mayor demanda y se genera oferta sobre estos productos.

  3. Como empresarios debemos priorizar la innovación en soluciones bajas en carbono, practicar la adopción temprana de nuevas tecnologías verdes, involucrarse en el proceso de elaboración de políticas, y sobre todo, ayudar a los nuevos innovadores a atravesar el valle de la muerte.

Me uno a la última reflexión de Bill Gates de compartir estos datos con la gente que forma parte de mi vida, de generar más conversaciones sobre el tema, de crear conciencia, de conocer el diagnóstico actual que pasa desapercibido y de conocer las soluciones que podemos implementar.



Si quieres hacer negocios con nosotros, tendrás que tomarte enserio el cambio climático.






26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page