Andrés Yonda
Mi 2021 en libros
Mi meta cada año es leer 12 libros.
En el 2021 completé en un 100% este objetivo. Esta es la lista de los libros que leí:
Totem - Andy Stalman
Piensa como un monje - Jay Shetty
Cómo evitar un desastre climático - Bill Gates
El ego es el enemigo - Ryan Holiday
Aquí no hay reglas - Reed Hastings
Jony Ive, The genius behind Apple´s greatest products - Leander Kahney
Coffeeland - Augustine Sedgewick
Remoter - Alexander Torrenegra
Hablar con extraños - Malcon Gladwell
El Zen de Steve Jobs - Forbes and Jesse
Steve Jobs - Atrévete a seguir tu intuición - Akiara books
Emprendedor Mínimo Viable - Felipe Santamaría
Como lo describo en mi artículo: Leer 15 minutos al día todos los días equivalen a 12,16 libros al año. Una vez logras este hábito es imposible de parar.

Aquí una breve descripción de estos libros. En algunos he escrito un artículo profundizando un poco más sobre sus enseñanzas.
1. Totem - Andy Stalman, Transformando clientes en creyentes.
Este libro describe la importancia de construir tótems con nuestra marca personal o empresa. En el sentido original, un tótem es una simbología que representaba a una tribu o grupo social destacando atributos y significados propios como sus historias, sus mitos, sus valores, su esencia, su creencia, su propósito. El autor hace referencia a cómo hoy en día las marcas mantiene algunos aspectos destacados de su simbología creando un ADN y una Cultura más consciente para mejorar el mundo, que se comprometen a vivir el propósito y movilizar a sus clientes (creyentes) en generar un cambio. Y son estas marcas las que hoy en día tienen mayor éxito que otras, las que trascienden de un producto/servicio a conectar con las necesidades de las personas, con el propósito de contribuir positivamente al medio ambiente y a la sociedad.

Por ejemplo, hoy en día hay Totems que ejercen una poderosa influencia en la sociedad como Facebook, YouTube, Twitter, Google en la opinión pública y en la toma de decisiones o Netflix transformando el significado del tiempo libre y las conversaciones.
Este libro, es una guía empresarial de cómo hoy en día las empresas deben transformarse en todos su ámbitos para considerarse un Totem; desde lo humano, el liderazgo, el branding, la ética y estrategia, la cultura, la innovación, las relaciones, la misión, la tecnología, la diversidad y otros aspectos. Te ilustra algunos casos prácticos de empresas consideradas tótems y lo más interesante es que te da cifras, datos y hechos muy útiles y de cultura general para aplicar en el campo laboral.
En el siglo XXI, un Totem es lo que los clientes sienten, dicen y piensan. Y, sobre todo, lo que creen.
2. Piensa como un monje - Jay Shetty
He sido creyente de las prácticas del oriente. Sus religiones más que idealistas son prácticas espirituales, que además, son beneficiosas para el ser humano y comprobadas científicamente. Decidí leer "Piensa como un monje" para conocer más sobre el budismo y de cómo podría aplicar un poco de su filosofía en mi vida.
En este libro, Jay Shetty cuenta su experiencia y aprendizaje durante sus tres años en los monasterios budistas (asrhams) en la India. Una persona con todas las posibilidades de triunfar profesionalmente en Londres decide aventurarse en este camino de convertirse en monje budista y dejar a un lado los paradigmas de la sociedad. Sus enseñanzas y experiencias van encaminadas hacia:
La calidad de tus pensamientos.
El don de servicio que debemos cultivar.
La gratitud ante todo.
Tener buenas relaciones para tu crecimiento y salud.

A partir de este libro, medito tres veces por semana a través de una aplicación que se llama headspace. Headspace te ofrece un variedad de espacios de meditación enfocadas a diferentes temáticas como productividad, relajación, estrés, enfoque, paciencia, foco... te guía con cursos cortos sobre cómo desarrollar estas habilidades en tu vida para tener un vida más consciente y feliz.
3. Cómo evitar un desastre climático - Bill Gates
Este libro, establece las bases primero de lo que está pasando con el cambio climático y lo que puede ocurrir si se continúa como estamos viviendo hoy en día, con el fin no solo de que nos concienciemos de la necesidad de eliminar las emisiones de los gases de efecto invernadero (¿Sabes qué son los gases de efecto invernadero y su impacto sobre el calentamiento global?) sino también de lo que debemos hacer para lograrlo.

Luego, explora la tecnologías existentes para contrarrestar este calentamiento, y sobre todo, cuáles se deben utilizar más, y/o crear nuevas tecnologías para impactar en mayor medida en la disminución de los gases de efecto invernadero. Por último, lo que debemos hacer como ciudadanos, consumidores o empresarios para impactar de manera significativa y positiva.
Decidí escribir un artículo de este libro como contribución a que conozcamos más sobre el cambio climático y entender cómo podemos aportar desde nuestras actividades diarias; ¿Cómo evitar un desastre climático? - Bill Gates
4. El ego es el enemigo - Ryan Holiday

Ryan Holiday es un crack. Este libro responde con ejemplos históricos y filosofía a dos preguntas intemporales y universales:
¿Quién quiero ser?
¿Qué camino voy a tomar?
Como lo menciona el autor, en cualquier momento de la vida, una persona se encuentra en una de las siguientes etapas:
1. Está aspirando a algo
2. Ha alcanzado el éxito
3. Ha fallado en algo.
De esta manera, nos indica que el Ego siempre se encuentra en alguna de estas etapas siendo el enemigo en cada paso y lo que debemos hacer es siempre ser conscientes de nuestro Ego, siendo humildes en las aspiraciones, benévolos en el éxito y resilientes en el fracaso. Te recomiendo este libro, nos lleva a cuestionarnos de las decisiones que tomamos a diario, de volver a ser estudiantes, de tener una mentalidad humilde y de principiante... algunos personas por el día a día simplemente no se frenan y cuestionan sobre sus capacidades, sus comportamiento y creencias, y es ahí donde nos dejamos controlar por lo hábitos del Ego.
5. Aquí no hay reglas - Reed Hastings
Libro escrito por Reed Hastings CEO de Netflix junto con Erin Mayer una de las pensadoras más influyentes del mundo en materia empresarial, y sobre todo, de la cultura empresarial.
En este libro, se puede comprender el éxito tan extraordinario que ha logrado Netflix en sus últimos años gracias a su cultura empresarial. Su cultura fue relevante para liderar el mercado y derrotar a un gigante como Blockbuster priorizando las personas por encima de los procesos, eliminando controles y confiando plenamente en las responsabilidades de su equipo de trabajo. De esta manera, Netflix ha logrado una cultura hacia la libertad y la responsabilidad que sigue cosechando grandes resultados hoy en día.

Si, libertad y responsabilidad.
Aquí un mi artículo sobre este libro: Aquí no hay reglas - Reed Hastings
6. Jony Ive, The genius behind Apple´s greatest products - Leander Kahney

Un libro de cultura general. Para conocer el éxito de Apple hay que conocer las grandes mentes que hay detrás de cada empresa. Jony Ive fue una de las personas claves en la innovación de los nuevos productos de Apple desde el retorno de Steve Jobs en 1986, alineándose perfectamente al estilo simple y minimalista de Steve Jobs fue el artífice de la construcción de nuevos productos que revolucionaron la tecnología como los nuevos Mac de 1990, el iPod, el iPhone, el iPad...
Leander Kahney ha escrito sobre Steve Jobs, Tim Cook y Jony Ive su estilo de contar historias empresariales me atrapa y este es un libro que no se queda atrás.
7. Remoter - Alexander Torrenegra

Alexander Torrenegra un referente en el mundo del emprendimiento en Latam nos cuenta su experiencia trabajando de manera remota con sus equipos de trabajo. A través de su experiencia y conocimiento nos habla un poco sobre la historia del teletrabajo, nos comparte hábitos, metodologías y herramientas para un teletrabajo efectivo, el paso a paso para la creación de un entorno de trabajo remoto y la cultura de trabajo ideal para ser remote-first.
Este libro es una guía para la construcción de una cultura orientada a resultados y de trabajo remoto.
8. Hablar con extraños - Malcon Gladwell

Malcom Gladwell con su poder narrativo nos ilustra con casos reales de cómo confiamos plenamente en las personas y pasamos por desapercibido las malas intenciones que tienen.
Este libro responde a las siguientes preguntas: ¿por qué no podemos darnos cuenta de que el desconocido que tenemos enfrente nos está mintiendo a la cara? ¿Cómo es posible que conocer a un desconocido pueda, a veces, hacernos entender peor a esa persona que si no la conociéramos?
Son dos aspectos claves como el sesgo de la veracidad y la transparencia, las que nos imposibilitan identificar cuando una persona nos está mintiendo o diciendo la verdad.
¨Tendemos a juzgar la sinceridad de las personas basándonos en su conducta. La gente que se expresa bien, las personas seguras de sí mismas, que nos dan un apretón de mano firme, que son amables y atractivas, transmiten credibilidad¨ pero cuando una persona actúa de manera diferente y resulta que transmite la misma credibilidad nos desorientamos. <<< Desconocidos discordantes.
A veces, las mejores conversaciones entre desconocidos son las que permiten al desconocido seguir siendo un desconocido.
9 y 10. El Zen de Steve Jobs - Forbes and Jesse // Steve Jobs - Atrévete a seguir tu intuición - Akiara books
Bueno, como cada año un par de libros sobre Steve Jobs. Estos son mis libros número 22 y 23 de Steve Jobs. Son libros ilustrados y narrativos sobre el Zen y la Intuición de Steve Jobs. Una filosofía de vida que lo llevó a cosechar grandes éxitos. Son libros atípicos de encontrar en librerías, mi pasatiempo con este tipo de libros sobre Steve Jobs es encontrarlos en los lugares más recónditos de las librerías digitales.


11. Emprendedor Mínimo Viable - Felipe Santamaría
